top of page

PAGUENLE A LOS ARTISTAS

  • mirandadelascalles
  • Sep 13, 2017
  • 7 min read

PAGUENLE A LOS ARTISTAS traducción y teoría en referencia a getartistspaid.com una organización en los Estados Unidos con ediciones para el contexto Nicaragüense Manifiesto de GetArtistPaid: #GETARTISTSPAID (Y TODXS LXS OTRXS EXCLUIDXS POR EL MONOPOLIO DEL CAPITALISMO SOBRE EL TRABAJO) MANIFIESTO:

el trabajo creativo no es gratis ni relajado. debemos establecer un nuevo estándar: no existe el trabajo gratis. no queremos más la validación a través de la exposición / “visibilizacion” a medios de comunicación de clickbait o instituciones del status quo que romantizan y mercantilizan la lucha de lxs artistas incluyendo, pero no limitado a: artistas visuales, escritores, gestores culturales y organizadores. no queremos seguir un régimen de cumplimiento y de conformidad con un sistema que trabaja en base a meternos miedo. ya no trabajamos para las instituciones, las instituciones trabajan para nosotrxs. exigimos que nuestro reconocimiento sea como la espina dorsal del mundo del arte, que sin nosotros, no tendría alma. ellos saben que nuestra independencia signfica la pérdida financiera de ellos. crearemos un mundo nuevo que será accesible e inclusivo para aquellxs que han sido históricamente excluidxs: femmes, negrxs, morenxs, queer, trans, discapacitadxs, pobres, y este mundo será determinado por el pueblo mismo en lugar de las instituciones, que se elevará desde una base de aceptación radical, responsabilidad, transparencia y solidaridad. Get Artists Paid es un movimiento para la compensación justa y el reconocimiento del trabajo creativo como mano de obra.

Los miembros de nuestra alianza incluyen escritores, curadores, organizadores, cineastas, fotógrafos, etc., todos aquellos que están mal pagados y, en general, no son reconocidxs profesionalmente. La industria es competitiva y atendida a instituciones elitistas, lo que significa que aquellos que no obtienen trabajo a menudo renuncian a su práctica; no por falta de "éxito" o ambición, sino porque la economía no se construye para la creatividad.

La financiación multitudinaria (crowdfunding) es la forma más transparente, comunicativa e ingeniosa de financiar proyectos y permanecer autónomos de instituciones y corporaciones (que no ofrecen oportunidades colectivas).

Los artistas están a menudo por delante de la historia, y debido a esto, no siempre somos reconocidxs por nuestras contribuciones culturales hasta mucho más tarde. Para resolver esto debemos reconocer y apreciar a los pensadores imaginativos y progresistas.

El dinero que recauda esta campaña (la de get artist paid) va directamente a PAGAR artistas con los que trabajamos por su propiedad intelectual y creativa, difundiendo nuestro mensaje a través de paneles y eventos, desmantelando estructuras opresivas y reemplazando normas laborales no-éticas por el mundo de arte sostenible, inclusivo y accesible en el que queremos vivir . Objetivos: Reconocer a las personas de color, las personas queer / LGBT, los pobres, las víctimas de la gentrificación y las comunidades indígenas como las más afectadas negativamente por el arte corporativo y el mundo editorial.

Resaltar y respaldar un largo legado de periodismo y arte independiente y libre de corporaciones.

Educar a los artistas sobre cómo la toma de trabajo gratis mantiene el mundo del arte insular e inaccesible para aquellos que no pueden permitirse el lujo de trabajar de forma gratuita.

Empoderarnos colectivamente rechazando la mentalidad individualista y capitalista prominente en los Estados Unidos y en el mundo.

Animar a los artistas a pensar más críticamente sobre el trabajo que producen y las estructuras que apoyan.

Realizar y desaprender los prejuicios dentro del mundo del arte, que todos subconscientemente se adhieren al juzgar el valor del arte y los artistas.

Fomentar la independencia a corporaciones y la élite del mundo del arte.

La representación sin compensación es explotación.

Proporcionar recursos educativos y profesionales para que los artistas se apoyen entre si.

Hacer arte que el arte sea accesible, transformador y no jerárquico.

Crear una comprensión universal y la expectativa de los derechos de los artistas. ----- síganlos en Instagram!!! ---- Analisis: Apropiado, Traducido, Editado desde: Anabel Roque Rodriguez: https://www.anabelroro.com/blog/thoughts-on-art-as-labor preguntas de introducción: Como de define el trabajo adentro de la escena del arte? Cual es la relación entre trabajo y arte? Como diseñadores, como productores culturales? Nos entendemos como clase obrera? Nos entendemos como trabajo intelectual? Nos entendemos como trabajo artístico? En referencia a la acción de trabajar, hay diferencia entre un carpintero y un artista? Cuál es? Porque el Arte no se considera un trabajo? Que significa un trabajo? El trabajo consiste en el intercambio de dinero por un servicio? Qué servicio está dando el arte? Es un servicio tangible o intangible? Que determina que un trabajo cueste más que otro trabajo? --------------- Cuando digo la palabra “Artista” / “Músico” / “Poeta” / “Escritor” Que estereotipos te vienen a la cabeza? De donde viene la idea de que los Artistas son muertos de hambre, y que viven de la calle? De donde viene la idea del Escritor perturbado que trabaja en solitario y vive humildemente? Socialmente hemos llegado a glorificar el “sacrificio” que hacen los artistas al vivir humildemente para producir trabajos de artes increíbles. Se glorifica el sacrificio y el estereotipo del “artista pobre” que esta “apenas sobreviviendo”. Este pensamiento se puede trazar a un sentido romántico del artista que se de aísla y trabajar solx creativamente. Lejos de la sociedad. En su propio mundo. Enfrentar a sus demonios solitariamente, todo esto para crear una obra de arte. Románticamente al artista se lo ve solx, trabajando en la oscuridad, sin bañarse, bohemio. Nunca se lo piensa en protestas, o trabajando en colectivos, hemos llegado a pensar en el trabajo del artista como separado del trabajo del resto, o no lo vemos como trabajando del todo. Socialmente comenzamos a conectar la idea de que uno tiene que sufrir para poder trabajar. El artista viene en un perpetuo estado de sufrimiento, y de este sufrimiento surgen sus ideas creativas. De qué tipo de sufrimiento sufre el artista? : Problemas mentales, no es aceptado socialmente, vive humildemente y principalmente no tiene dinero.

El proyecto neoliberal se está apropiando del trabajo “gratis” de los artistas para así mantener su propia imagen. Proyectos emergentes con estéticas “artísticas” “progresivas” “innovadoras” han ocupado el talento de artistas apropiar y embellecer su imagen y general capital cultural. Los artistas no se tienen que satisfacer con la “visibilizacion” de su trabajo.

La visibilizacion no paga las cuentas. Una clase media/alta joven fetichiza a las comunidades obreras, porque demuestran rasgos de autenticidad, lucha y autonomía. De aquí surge la idea de que a los artistas no hay que pagarles.

O comenzar a mal-ver a los artistas que se enfocan mucho en el dinero.

Un artista que cobra dinero por su trabajo se lo ve como pretencioso. O que cobra muy caro. Como se mide el valor monetario de un trabajo artístico? Es por la escala de la obra? El valor de los materiales? El apellido del artista? La cantidad de obras que se trabajaron? Como un Artista que decide cuando cobras y a por cuanto estas dispuesto a trabajar por tu arte? Yo conozco a artistas que bailan/trabajan +20 horas a las semana para perfeccionar su obra.

Todo ese trabajo no es pagado. Existe un montón de trabajo inmaterial que no es compensado. El arte no solo es sobre el producto final. El arte tiene todo un proceso y una formación QUE SE NOTA. Se nota el trabajo bien hecho del trabajo mal hecho. OJO: Las artistas mujeres tienen menos chances de mostrar sus obras en los museos, menos chance de vender sus obras a precios altos, menos chances de entrar como obras permanentes en museos. MAS PREGUNTAS:

Como negociamos la autonomía artista con la realidad laborar de mercado? El mercado laboral será oportunista, apropiadora y explotativa. Como se organizan los trabajadores culturales alrededor de cuestiones de trabajo? Existen sindicatos, organizaciones que protejan los derechos de los Artistas? Que significa la “eficiencia” adentro del mundo del trabajo del arte? Cuanto trabajo tiene que producir un artista al año para sobrevivir? Como se piensa en producir obras para uno mismo y no para vender al mercado para sobrevivir? Como se piensa en el “éxito” cuando reconocemos que el arte es trabajo? Que significa volverse famoso adentro de una escena artística? Como se piensa el “trabajo sin pago” y la “compensación justa” adentro del arte? Cuando el Arte se piensa como un producto final, como se mide y paga el trabajo/proceso inmaterial?

---------------------------- Las compañías/empresas/organizacióne/instituciones prestigiosas van a ocupar sus glamorosas reputaciones para conseguir que los artistas trabajen sin pago. Piensen en todxs lxs grafiteros, disenhadores, en todas los artistas, bailarines que son contratados sin pago para inauguraciones de eventos y fiestas. No es suficiente que te paguen con “visibilizacion” o con “cervezas”, estas organizaciones ESTAN GENERANDO DINERO A CAUSA DE TU TRABAJO. Las universidades y escuelas de arte no se enfocan en la práctica laboral del arte. Ya en si en Nicaragua no hay muchas escuelas de Arte, y si las hay será que se les ensenhe a pensar como obreros? Nos apoyaran a construir instituciones que protejan nuestra labor? Nos enseñaran a saber cobrar y a mantener nuestra autonomía artística? Contratar a Artistas sin pagarles es una manera de explotación y de generación de dinero a las instituciones contratantes. Hay que comenzar a normalizar el negocio transparente y la dialogo sobre el dinero. Esta también es una cuestión de CLASE, todo mundo tiene que ser transparente sobre sus ingresos!!! (Yo doy charlas de Historia de Nicaragua a gringos y gano $50 por clase y doy 3 charlas al mes como freelancer, y tengo ahorrado como $800 dólares.Y nunca he generado ingresos de mi arte, porque he trabajado gratis o no me han ofrecido dinero) Hay que comenzar a normalizar y asumir que el trabajo artístico merece un pago. Exponer/Visibilizar el trabajo de artistas no es suficiente adentro de una economía que ya asume que el trabajo artístico es gratis. Creado eventos para visibilizar a los artistas o exponer sus talentos sin pago no hace nada para cambiar la economía social del arte. Pensaras que les estás haciendo un favor pero solo estas perpetuando la idea de que el arte no es un trabajo que merezca pago. Qué tipo de cuerpos son pagados y que cuerpos no son pagados adentro de la escena del arte? Hablando de Clase Sociales, muchas artistas tiene el tiempo de tener un trabajo formal y trabajar en el arte al mismo tiempo. Muchos artistas no tienen tiempo para trabajar en su arte ya que su trabajo/estudios le consume mucho tiempo.


 
 
 

Comentários


Posts  
Recientes  

Interesado en escribir? Disenhar? Destruir? Comentar? Experimentar? Questionar? Vivir? Pensar? 

dissensus.nicaragua@gmail.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page